En el ámbito de la arquitectura, el mobiliario urbano, o también conocido como equipamiento urbano, es un elemento clave para que el diseño de los espacios permita a los habitantes crear fuertes conexiones y puedan hacer uso de este de forma individual o grupal en los espacios al aire libre.

El mobiliario urbano se conforma de elementos que puedan instalarse en la vía pública, tales como: bancas, botes de basura, bolardos, parabuses, alcorques, mesas, mobiliario inclusivo, señaléticas, macetas etc. Estos elementos además de cumplir con una función, generan un fuerte sentido de identidad con la comunidad del lugar. Es ahí donde radica su importancia.

En la actualidad no se trata solo de instalar productos que cumplan una necesidad básica, lo que se busca es que la imagen urbana sea parte de la evolución de los espacios públicos y para involucrarnos seriamente en este contexto, los despachos de arquitectos, urbanistas, fabricantes de bancas, botes de basura, juegos o gimnasios al aire libre así como los especialistas del espacio público, debemos hablar del “equipamiento urbano accesible” que incluye elementos como: rampas para facilitar el traslado, señaléticas, semáforos que permitan el paso a las personas con discapacidad, mesas y bancas para fomentar la integración social de cualquier persona con y sin discapacidad, entre múltiples opciones que podrás encontrar en nuestro Check List para desarrollar un parque.

mobiliario urbano inclusivo y piso podotactil

La pregunta es ¿cómo elegir el correcto equipamiento urbano accesible? A continuación, se enuncian algunos aspectos que se deben tomar en cuenta:

  1. Un punto importante a la hora de elegir las bancas o los botes de basura, no solo es considerar dónde se van a colocar, sino que hay factores como la ergonomía, el tipo de material, el número de usuarios que influyen para que la gente adopte este tipo de equipamiento.
  2. El diseño del mobiliario debe permitir la aproximación frontal de personas con discapacidad.
  3. La altura de los botes de basura, debe permitir su alcance para todos los usuarios.
  4. Debe existir suficiente espacio alrededor de los pasamanos, mesas, bancas, botes de basura, parabuses para poder maniobrar.

botes de basura para parques

Otro punto clave que se sugiere considerar para la creación y habilitación de los espacios públicos es basarse en los principios básicos del Diseño Universal, dónde se conciba al entorno y al equipamiento de forma “inclusiva”, que permitan un fácil acceso para el mayor número de personas posible, y para lograrlo hay que considerar los siguientes principios:

  • Uso equitativo: diseño útil y aprovechable para cualquier grupo de usuarios.
  • Flexibilidad de uso: el diseño se adapta a los diferentes tipos de destrezas individuales.
  • Uso simple e intuitivo: el diseño permite usarse con la independencia y conocimiento del usuario.
  • Tolerancia al mal uso: el diseño debe minimizar los peligros para el usuario.
  • Esfuerzo físico bajo: el diseño debe ser confortable y no generar fatiga.
  • Tamaño y espacio adecuados para que los usuarios se aproximen, alcancen, manipulen y usen, con independencia.

catalogo de mobiliario urbano jumbo

La sugerencia de los especialistas de Jumbo para realizar un proyecto con mobiliario urbano, es hacer una revisión del espacio y que la propuesta de diseño proporcione identidad, que atribuya un valor a la comunidad. Porque estamos comprometidos en crear espacios que se distingan por su diseño responsable e impacten positivamente en el espacio público eligiendo correctamente el mobiliario urbano con base a las implicaciones ambientales y económicas, sociales y del comportamiento humano del lugar.

En nuestro catálogo digital  encontraras información sobre los proyectos y todo tipo de equipamiento urbano que se caracteriza por ser de bajo mantenimiento alta durabilidad y que refuerza la identidad de la imagen urbana.